sábado, 18 de octubre de 2008

INFORME PSICOLABORAL JOSE GATICA H.


I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombre del trabajador José Gatica H

Edad 28 años

Estudios / Título Técnico en Equipo y Maquinarias

Cargo en el cual se desempeña Servicio de Mantención

Institución Colegio San Lorenzo

Lugar y fecha de la Entrevista Oficina entrevistador. Sept. de 2008

Entrevistador Víctor Alvarado Zepeda


II.- COMPATIBILIDAD MOTIVACIONAL:

El trabajador en la actualidad se desempeña como miembro del equipo de mantención del Colegio, pero su deseo es poder avanzar y realizar otras funciones en otras áreas del establecimiento que le permitan mejoras remuneracionales y elevar su calidad de vida.


III.- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:


Categorías: 1: Bajo 2: Medio 3: Alto



Competencias Generales Conductas Asociadas Desarrollo Resumen Competencia


Internalización y respeto por normas y 1

procedimientos de Seguridad

Atención y Discriminación de acciones 1

y condiciones inseguras.

Conducta precavida: Orientación a la 1

seguridad propia y la de los demás.

Búsqueda permanente de oportunidades 2

de mejora (en las prácticas de procesos

y del equipo).

Capacidad de autocrítica (autoevaluación 2

constante).

Capacidad para realizar criticas 1

constructivas.

Apertura, entusiasmo y esfuerzo por 2

hacer las cosas de mejor manera.

Compromiso y cumplimiento de objetivos 1

y metas laborales.

Capacidad de orden, organización y 2

control de la propia gestión.

Empleo eficaz del tiempo. 2

Consistencia entre lo que se dice y se 2

hace.

Motivación por hacer propios y promover 1

los valores de la compañía.

Capacidad de influir positivamente en los 2

demás.

iniciativa y proactividad. 1

Responsabilidad y compromiso permanente 2

con lo que se hace.

Deferencia en el trato interpersonal: 2

valoración de los otros.

Esfuerzo por cumplir las metas u objetivos 2

trazados.

Búsqueda de resultados de excepción. 1

Persistencia y tenacidad frente a dificultades 1

u obstáculos.

Capacidad de agregar valor a su trabajo. 2

Disposición a escuchar y respetar opiniones 1

o ideas diferentes a las propias.

Capacidad de realizar feedback permanente 1

y efectivo hacia los demás miembros del

equipo.

Potencia del Percepción del candidato para adecuarse 1 1

Desarrollo exitosamente al cargo, aún cuando

requiera apoyo previo.


Categorías: 1: Bajo 2: Medio 3: Alto



Competencias Conductas Asociadas Desarrollo Resumen Competencia

Especificas al

cargo

Respeto y consideración por lo s demás. 2

Capacidad de establecer una 1

comunicación fluida y positiva con

pares y superiores.

Disposición a la colaboración y apoyo 1

mutuo.

Capacidad de favorecer un ambiente 2

de confianza, que facilite el trabajo y

la integración.

Control de impulsos y manejo de 1

ansiedades.

Capacidad de soportar jornadas 1

monótonas y prolongadas.

Tolerancia a la frustración. 2

Capacidad para enfrentar situaciones 2

adversas con calma (manejo de conflicto)

Expresar ideas con claridad y coherencia. 2

Saber escuchar y comprender 2

instrucciones.

Capacidad para expresar y defender 2

ideas con seguridad, a pesar de presión

externa.

Capacidad para asimilar experiencias y 2

tareas nuevas.

Facilidad para aprender rápidamente. 1

Capacidad de atención y concentración. 2

Capacidad para enfrentar diversos 1

contextos de trabajo.

Capacidad para enfrentar y adaptarse a 2

grupos diversos.

Capacidad para flexibilizar ideas. 2

Motivación y disposición para recibir 1

Instrucción y capacitarse en el área de

trabajo.

Compatibilidad con la vida en faena 2

(sistema de turnos, trabajo en altura

geográfica, Calama, etc.)

Motivación por trabajar en labores de 2 1

operación.



IV.- RESUMEN EVALUACIÓN: Principios fortalezas y áreas que requieren mejorar

Fortalezas Observadas


Aun cuando en las categorías evaluadas no demuestra puntaje máximo, se aprecian algunos aspectos con una ponderación media como la búsqueda de mejoras en algunos procesos propios de su gestión. Lo que no se traduce en un rendimiento óptimo.


Manifiesta un tipo de personalidad dominante que le permite influir entre sus iguales, aún cuando sus relaciones y reacciones no son adecuadas para sus actividades laborales.


Por su tipo de personalidad, y su fuerza de carácter, manifiesta, en ocasiones tolerancia a la frustración, lo que le permite enfrentar situaciones adversas, tratando de manejar aspectos emergentes.


Se aprecia una conducta deficiente en la detección de situaciones donde existan riesgos asociados a un accidente laboral, no se aprecia una conducta de autocuidado y cumplimiento de normas de seguridad.


Necesidades de Mejora

Debe fortalecer aspectos como seguridad en su trabajo, respetando normas que le permitan realizar una actividad libre de acciones inseguras, tanto para él como al grupo de pares.


Se sugiere mejorar aspectos como reconocimiento de debilidades propias, control de impulsos.

Su bajo nivel técnico y poca experiencia para desarrollar un trabajo eficiente y de calidad, además de conocimientos formales en un área diferente a la que se desempeña le impediría su promoción a otras áreas que requieren mayor dedicación y compromiso.


Debe mejorar y demostrar una conducta de seguridad y autocuidado, es irresponsable en la aplicación de normas de seguridad, lo que genera entre sus pares actitudes de desconfianza en las labores diarias.


Conclusión, síntesis y recomendaciones:

Luego de la entrevista y evaluación realizada, es posible concluir que el trabajador NO es APTO para ocupar un cargo de exigencia a nivel superior, debido a que presenta notorias deficiencias en sus relaciones con sus pares y superiores como asimismo manifiesta un bajo manejo de seguridad y autocuidado en el área que ejerce. Debido a su juventud, es impulsivo y generalmente no respeta jerarquía lo que se traduce en que debe continuar ejerciendo labores de bajo nivel de exigencia y compromiso.


Es recomendable, para poder superar las deficiencias detectadas, generar en él espacios de perfeccionamientos y capacitación en las áreas disminuidas, especialmente en temas de seguridad laboral.

Informe Psicolaboral Juan Carlos Eguiguren

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre del postulante Juan Carlos Eguiguren

Edad 45 años

Estudios/ Titulo Mecánico Automotriz

Cargo al que postula Jefe de Taller

Empresa Arriendo y mantención de Vehículos

Fecha de evaluación Septiembre de 2008

Evaluador Víctor Alvarado Z.

II. COMPATIBILIDAD EMOCIONAL

El postulante se muestra motivado por el trabajo realizado en faenas, reporta buscar estabilidad laboral y económica, pertenecer a una empresa con alto prestigio a nivel nacional, la cual le permite acceder a una mejor calidad de vida además de obtener mayor cercanía a la ciudad de Tocopilla donde vive actualmente su familia.

III. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Competencias Conductas Asociadas Resumen

Generales Desarrollo Competencia

Internalización y respeto por normas 3

y procedimientos de seguridad.

Atención y discriminación de acciones 3

y condiciones inseguras.

Conducta precavida: orientación a las 3

seguridad propia y la de los demás.

Búsqueda permanente de oportunidades 2

de mejora (en las practicas y procesos

propios y del equipo).

Capacidad de autocrítica (autoevaluación 2

constante)

Capacidad para realizar críticas 2

constructivas.

Apertura, entusiasmo y esfuerzo para 3

hacer las cosas de mejor manera.

Compromiso y cumplimiento de objetivos 3

y metas laborales.

Capacidad de orden, organización y 2

control de la propia gestión.

Empleo eficaz del tiempo. 3

Consistencia entre lo que se dice y lo que 3

se hace.

Motivación por hacer propios y promover 2

los valores de la compañía.

Capacidad de influir positivamente en lo 2

demás.

Iniciativa y proactividad. 3

Responsabilidad y compromiso 3

permanente con lo que hace.

Deferencia en el trato interpersonal: 3

valoración de los otros.

Esfuerzo por cumplir las metas u objetivos 2

trazados.

Búsqueda de resultados de excepción. 1

Persistencia y tenacidad frente a 1

dificultades u obstáculos.

Capacidad de agregar valor a su trabajo. 2

Disposición a escuchar y respetar 2

opiniones o ideas diferentes a las propias.

Capacidad de realizar feedback 2

permanente y efectivo hacia los demás

miembros del equipo.

Potencial de Percepción del potencial del candidato 2 2

Desarrollo para adecuarse exitosamente al cargo,

aun cuando requiera apoyo previo.

Categorías: 1. Bajo 2. Medio 3. Alto

Competencias Conductas Asociadas Resumen

especificas al Desarrollo Competencia

cargo

Respeto y consideración por lo demás. 3

Capacidad de establecer una 2

comunicación fluida y positiva con pares

y superiores.

Disposición a la colaboración y apoyo 2

mutuo.

Capacidad de favorecer un ambiente de 3

Confianza, que facilite el trabajo y la

integración.

Control de impulsos y manejo de 2

ansiedades

Capacidad de soportar jornadas 2

monótonas y prolongadas.

Tolerancia a la frustración. 3

Capacidad para enfrentar situaciones 2

adversas con calma ( manejo de

conflictos)

Expresar ideas con claridad y coherencia 2

Saber escuchar y comprender 2

instrucciones.

Capacidad para expresarse y defender 2

ideas con seguridad, a pesar de presión

externa.

Capacidad para asimilar experiencias y 3

tareas nuevas.

Facilidad para aprender rápidamente. 2

Capacidad de atención y concentración. 3

Capacidad para enfrentar diversos 3

contextos de trabajo.

Capacidad para enfrentarse y adaptarse 2

a grupos diversos.

Capacidad de flexibilizar ideas. 3

Motivación y disposición para recibir 3

instrucción y capacitarse en el área de

trabajo.

Compatibilidad con la vida en faena 3

(sistema de turnos, trabajo en altura

geográfica (Calama), etc.)

Motivación por trabajar en labores de 3 2

operación.



IV. RESUMEN EVALUACIÓN: Principales fortalezas y áreas que requieren mejorar.

Fortalezas Observadas

Se aprecia alta capacidad de planificación y organización, realizando planes de trabajo que le permitan tener mayor eficiencia y calidad en la utilización de los recursos.

Alta orientación a los resultados mejorando su desempeño y fijando objetivos que contribuyan a cumplir con las metas, tanto individuales como grupales.

Apropiado nivel técnico y experiencia necesaria para desarrollar un trabajo eficiente y de calidad, además de conocimientos formales en el área mecánica en distintos tipos de maquinaria pesada.

Es altamente capaz de detectar situaciones donde existan riesgos asociados a u accidente laboral, controlando su contexto a través de conductas de autocuidado y siguiendo normas de seguridad.

Necesidades de Mejora

Complementar la experiencia adquirida en el transcurso de los años de trabajo con nuevas instancias de capacitación que permitan fortalecer aspectos como seguridad en sí mismo, nuevos conocimientos con el fin de contribuir al cumplimiento de las metas.

Se sugiere mejorar aspectos como reconocimiento de debilidades propias, adecuada disposición frente a instancias de retroalimentación de parte de pares y/o jefatura.

Si bien el postulante, es capaz de expresar de manera clara sus metas y objetivos, utilizando un lenguaje un tanto informal, es posible mejorar estos aspectos trabajando el uso formal y técnico de expresión. De esta manera aumentará la seguridad en sí mismo, la credibilidad frente a sus compañeros y jefes, contribuyendo a las metas de grupo y a los planes de trabajo.

Falta desarrollar mayor seguridad en sí mismo y en sus capacidades técnicas. En situaciones de presión laboral, puede ser poco asertivo y muy crítico para superar los obstáculos que se presenten.

Otra competencia a mejorar es la capacidad de orientarse al logro de resultados, siendo más proactivo frente al cargo desempeñado, distribuyendo de manera más eficiente los tiempos y recursos asignados.

V.- CONCLUSIÓN, SINTESIS Y RECOMENDACIONES

Luego de la evaluación realizada, es posible concluir que el candidato es apto con observaciones para el cargo de Jefe de Taller.

Al realizar una síntesis de la entrevista, se concluye que el candidato expresa sus ideas y metas de manera clara, a través de un lenguaje medianamente formal y técnico, busca entregar antecedentes relevantes y contingentes pero su nivel de expresividad afecta la comprensión de la audiencia.

En relación a trabajar en equipo le interesa pertenecer a grupos donde sea validado, en los cuales pueda expresar sus opiniones y participar activamente en la persecución de una meta común.

Tiende a cumplir con las tareas asignadas de manera eficiente, aunque determinadas tareas bajo presión podría tornarse menos asertivo y más crítico. Se relaciona adecuadamente con sus jefaturas, respondiendo de manera responsable frente a órdenes y tareas asignadas, de esta manera cumplir con los objetivos previamente fijados.

El postulante si bien cuenta con las competencias suficientes y necesarias para el cargo, hay aspectos que se podrían mejorar en un corto plazo trabajando aspectos como seguridad y confianza en sí mismo con el fin de proyectar mayor credibilidad en sus pares y jefatura, supervisando las primeras tareas que realice, explicando metodologías de trabajo, dejando en claro cuales serán las conductas valoradas y cuales se sancionaran, además de entrenar competencias como trabajo bajo presión limitando tiempos y calidad del trabajo.

Destaca su alta motivación por el cargo, y aprender nuevas metodologías de trabajo y sentido de responsabilidad en el cumplimiento de su función. Además, se interesa por generar y mantener un ambiente grato de trabajo, potenciándose las características mencionadas en un contexto que permita el aporte de nuevas ideas donde haya trabajo en equipo.

lunes, 13 de octubre de 2008

Informe Psicolaboral María del Pilar González I.


I. IDENTIFICACIÓN


Nombre del Cargo: Encargada Curricular

Nombre del postulante: María del Pilar González I.

Especialista: Víctor Alvarado Z.

Fecha de evaluación: Septiembre de 2008

Ciudad de entrevista: Calama



II. ANÁLISIS POR COMPETENCIAS


1.- COMPETENCIAS GENÉRICAS 1 2 3 4 5 6
Salud, Seguridad, Medio Ambiente




X
Integridad




X
Adaptación al cambio



X
Respeto Mutuo




X



2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CARGO 1 2 3 4 5 6
Capacidad Analítica



X
Desarrollo de Equipo



X
Liderazgo, Impacto e Influencia
X



Juicio y Criterio Situacional



X
Orientación al Logro




X
Planificación y Organización




X
Relaciones Interpersonales



X
Toma de Decisiones

X


Trabajo en Equipo



X

Orientación a los Resultados



X
Compatibilidad Motivacional




X
Orientación al Desarrollo Curricular


X

Compromiso con la Organización




X



Categorías: 1. Muy bajo 2. Bajo 3. Medio 4. Medio alto 5. Alto 6. Muy alto



III. DESARROLLO POR ÁREAS

Área Intelectual

Su estilo de pensamiento está fuertemente orientado al detalle. Logra con precisión partes de una situación, estableciendo relaciones entre sí. Frente a cada situación que enfrenta, establece un plan de trabajo donde especifica claramente la secuencia de pasos que le permitan cumplir de una manera óptima con las tareas encomendadas.


Frente a estímulos muy novedosos, podría eventualmente apegarse a procedimientos ya conocidos, lo cual disminuiría considerablemente sus alternativas de enfrentamiento. Intentará contrastar su punto de vista con los de sus superiores y / o compañeros de trabajo, e incorporará las sugerencias que éstos le den a su alternativa de enfrentamiento.


Área Personal y Relaciones Sociales

Tiende a preocuparse de cumplir con las tareas pendientes, por lo que es probable que se le vea la mayor parte del tiempo dedicado a sus quehaceres.


Se interesa por generar un ambiente grato de trabajo, por lo que ante cualquier imprevisto buscará, mediante el diálogo con sus colaboradores, la alternativa que posibilite de manera eficaz el alcance de metas, altamente orientada al logro de resultados, sin que por ello deje de ser amable y receptiva hacia los demás.


En general, mantiene un buen domino de sus emociones negativas, pudiendo trabajar bajo condiciones adversas y altamente estresantes. Sin embargo, en ocasiones, podría tornarse rígida si es que no tiene claridad acerca de qué se espera de ella, en qué plazos y cómo se medirá la calidad de su trabajo. Esto se aminora bastante toda vez que, en tales circunstancias, busca activamente a sus compañeros de trabajo para analizar las distintas alternativas disponibles, estando dispuesta a asumir las visiones de otros y abandonar la propia en beneficio del logro conjunto.


Estilo Laboral

Es crítica, detallista y perfeccionista. Por ello, no descansará hasta alcanzar las tareas encomendadas con alto nivel de excelencia.


Soporta largas jornadas de trabajo sin que, por ello, decaiga su potencial productivo. Lo que logra a través de su trabajo le produce una satisfacción tal, que sin duda se potenciará su desempeño si se le refuerza positivamente. Es más, en un ambiente laboral en que se trabaja en equipo y se retroalimenta constantemente sus logros, hará sugerencias e ideará procedimientos que mejoren la eficiencia en el modo de trabajo de todo su equipo


IV. COMPATIBILIDAD EMOCIONAL

Tanto su experiencia como sus conocimientos configuran una candidata altamente motivada a desempeñarse con un alto nivel de excelencia en el cargo.



V. CONCLUSIONES Y SINTESIS

La postulante cuenta con habilidades personales y profesionales suficientes para ser considerada un aporte a la empresa. No sólo se ciñe estrictamente a los planes, procedimientos y objetivos institucionales, sino es capaz de idear mejoras que beneficien el logro conjunto de metas.


Trabaja de manera prolija, aún cuando esté bajo condiciones verdaderamente adversas y altamente complejas. Destaca su hábil uso del tiempo y sentido de responsabilidad en el cumplimiento de su función. Además, se interesa por generar y mantener un ambiente grato de trabajo, potenciándose las características mencionadas en un contexto que permita el aporte de nuevas ideas y donde haya trabajo en equipo.


En base a lo expuesto, se considera a la señora maría del Pilar González, como apta para el cargo de Encargada Curricular de Establecimiento Educacional.